jueves, 27 de octubre de 2016

Devolución de parciales

Estimados: esta tarde voy a ir al instituto en el horario de clases para hacer una devolución personal de los exámenes. Los que no puedan ir, recibirán la nota por mail y las indicaciones para el coloquio, si es que alcanzan la promoción, o para presentarse a la mesa de regulares. Por otra parte, recuerden que la próxima clase (3/11) también tomo el recuperatorio para quienes estuvieron ausentes. Nos vemos! Cualquier cosa pueden escribirme.

jueves, 13 de octubre de 2016

Tercer parcial

Los temas a evaluar el 20/10 serán:

Subordinadas sustantivas
Subordinadas adjetivas
Subordinadas adverbiales: propias (tiempo, espacio y modo), impropias (causales, finales y condicionales).

Estos son los ejercicios que pueden usar como modelo para estudiar, con soluciones.
Voy a incluir ejercicios como los que practicamos en clases, de completar verbos que faltan en modo correcto, y relacionar dos oraciones una dentro de otra.

Subrayar la proposición subordinada y distinguir si es sustantiva, adjetiva o adverbial:
Ese hombre me ha dicho que vamos por la ruta equivocada. Sustantiva
Cuando terminen las clases, volveré a mi pueblo. Adverbial de tiempo
La vecina que vive enfrente es muy simpática. Adjetiva
No fui a tu casa porque estaba lloviendo mucho. Adverbial causal
Si no venís, avísame. Adverbial condicional.

¿Qué tipo de subordinadas sustantivas son? Subrayarlas e indicar la función que realiza.

Averigua dónde vive. interrogativa indirecta, OD
Me sorprendió que me llamaras. Sujeto.
Es conveniente que lleguemos temprano a la estación. Sujeto
Estoy segura de que vas a lograrlo. Compl. preposicional de un adjetivo
Es impresionante cuánto han subido los precios. Exclamativa indirecta. Sujeto.
Se olvidó de llevar los documentos. Compl. de régimen, Sustantiva de infinitivo.
Martín no quiere que lo molestemos. OD
Tiene miedo de que lo descubran. Complemento preposicional de sustantivo.

Marcar las subordinadas adjetivas y clasificarlas.
No conozco esa ciudad de la que hablas. Especificativa.
Lo mejor que tiene este departamento es la vista. Especificativa, antecedente adjetivo sustantivado.
Hubo algunos que faltaron al examen. Especificativa, antecedente pronominal.
Los que hayan terminado pueden irse. Adjetiva sustantivada. Sujeto.
Este año volvimos al hotel donde nos hospedamos las vacaciones pasadas. Especificativa.
Este libro, cuyo autor no recuerdo ahora, habla del calendario maya. Explicativa. Aposición.

Analizar las oraciones sintácticamente. Determinar si las subordinadas de relativo son explicativas o especificativas.  Explicar qué función cumple el pronombre relativo en cada caso.

Los chicos, [que al día siguiente no tenían clases], se acostaron más tarde. Explicativa
                    suj       CT             CNeg  V     OD
det     N Suj      aposición                                           Vb. reflex      CT

ST (yo) No encuentro el libro [que ST (vos) me prestaste].    Especificativa
            CNeg     V          OD    OD                 OI      V
        

Explicar la diferencia de sentido entre estas oraciones:
Los alumnos que fueron al museo volvieron muy entusiasmados. Especificativa, solo algunos alumnos fueron al museo.
Los alumnos, que fueron al museo, volvieron muy entusiasmados. Explicativa, todos los alumnos fueron al museo.

Explicar la función de las siguientes subordinadas adjetivas sustantivadas:

Fue tu hermana la que me lo contó. Atributo del sujeto (predicativo oblig., VB copulativo)
Estoy aburrida de los que se quejan. Complemento preposicional de adjetivo.
Irán de viaje los que hayan pagado la totalidad. Sujeto.

Marcar y clasificar las subordinadas adverbiales en las siguientes oraciones:

Guardé la ropa donde me dijiste. Propia. Adv. Lugar (ahí) CC Lugar
No pueden retirarse hasta que no terminen el trabajo. Propia. Adv. Tiempo (entonces) CC Tiempo
Hice la torta como indicaba la receta. Propia. Adv. modo (así) CC modo
Como no me avisaste nada, no te esperé. Adv. causal (porque)
Ana ha ido a la peluquería para que le corten el flequillo. Adv. final.
Si te hubiera escuchado, ahora no tendría este problema. Adv. condicional irreal mixta.




miércoles, 7 de septiembre de 2016

Cláusulas no flexionadas y perífrasis

Para la clase del 8/9 usaremos la siguiente presentación y los ejercicios que encontrarán a continuación.
El tema a desarrollar será Cláusulas no flexionadas, verbos de ascenso y verbos de control

Presentación:
https://drive.google.com/open?id=0B1Hzc4MBQqkhX09iYkdTVUFGVG8

Ejercicios:

Ejercitación cláusulas no flexionadas/ perífrasis verbales. Di Tullio, A.,  Cap. XIV

EJERCITACIÓN

1. Reconozca en las siguientes oraciones en qué casos hallamos perífrasis verbales y en qué casos cláusulas no flexionadas; especifique en el segundo caso a qué tipo pertenece y, si se trata de una estructura de control, qué constituyente controla al sujeto del infinitivo.

a. Juan no ha dicho semejante disparate.
b. María no suele decir semejantes disparates.
c. José no puede haber dicho semejante disparate.
d. Julia no parece haber dicho semejante disparate.
e. Patricia me obligó a decir semejante disparate.
f. No quise decir semejante disparate.
g. Lo vio correr por la avenida.
h. Juan me ha prometido comprar las entradas.
i. Este plan promete resolver los problemas financieros del país.
j. Estos zapatos vienen a costar 70 pesos.

2. Advierta si existe ambigüedad en las siguientes oraciones y, en caso de reconocerla, analice cada una de las posibles lecturas:

a. Juan volvió a fumar.
b. Sigue fumando a escondidas.
c. Pedro promete ser un buen estudiante.
d. Luis no pudo fumar tanto.
e. Luis llegó a pensar que eran todas mentiras.
f. Luis va a leer el libro.

3.  Determine si las expresiones en cursiva son perífrasis verbales. Aporte al menos dos criterios para fundamentar su respuesta. Compare en cada caso con la otra oración del par:

a. Ya llevo representadas cuatro funciones. / Llevo apagada la radio.
b. Tuve que representar muchas veces ese papel. / Hay que representar muchas veces ese papel.
c. Comenzamos a establecer las pautas de organización. / Comenzamos por establecer las pautas de organización.

4. En las siguientes oraciones, hallará secuencias de verbo conjugado seguido de verbo no finito. Determine, mediante al menos tres argumentos, si se trata de perífrasis verbales o de cláusulas no flexionadas. En este último caso,  reconozca la función que desempeñan:

a. No hace falta correr las cortinas.
b. Se negó a hablar.
c. La niña se puso a llorar.

d. Me abrazó llorando.

jueves, 25 de agosto de 2016

Verbos auxiliares. Perífrasis verbales.


- Lecturas teóricas:


• RAE: Nueva Gramática de la lengua española.

    28 El verbo (VI). Las perífrasis verbales
• Ángela Di Tullio: Manual De Gramática Del Español. 

XIV Verbos auxiliares y cláusulas no flexionadas.
- Presentación para la clase (PPT)

https://drive.google.com/open?id=0B1Hzc4MBQqkhTFRUZFV6eWJxdUE
- Documento sobre perífrasis basado en la explicación de L. Gómez Torrego:
- Ejercicios de práctica: 
Hernandez, Guillermo (2004): "Análisis gramatical", SGEL. p. 98 - 103

Manuales de consulta general:


- RAE: Nueva gramática de la lengua española.

http://www.ceip.edu.uy/IFS/documentos/2015/lengua/recursos/gramatica_raenueva.pdf

- Ángela Di Tullio. Manual De Gramática Del Español


http://ifdcvm.slu.infd.edu.ar/sitio/upload/Di_Tullio_Angela__Manual_De_Gramatica_Del_Espaniol.pdf


- Bosque, I, Demonte, V.: Gramática Descriptiva de la Lengua Española:


https://es.scribd.com/doc/269792287/Gramatica-Descriptiva-de-La-Lengua-Espanola-Completo-35


- Bosque, I.: Fundamentos de sintaxis formal.

https://experimentosdeescritura.files.wordpress.com/2014/05/ignacio_bosque_munoz_javier_gutierrez_rexach_fubookfi-org.pdf